THE FLYING DOCTORS

 
The Flying Doctors
Hechos sobre "The Flying Doctors"
Nacimiento y primeros años
El presente
Testimonios de la Directora de The Flying Doctors y de la enfermera Heza
Personalidades famosas evacuadas por
The Flying Doctors
Premio Fundación Reuters 1993
Cómo contratar el servicio si viaja a Africa
   
 
   
   
   
   
 

"The Flying Doctors"

En un continente en el que las distancias y la falta de infraestructuras médicas constituyen un grave problema, la muerte de muchas personas puede evitarse gracias a una intervención inmediata. En Africa, los minutos son claves para salvar la vida de un enfermo.

"The Flying Doctors" es un servicio médico aéreo de evacuación de emergencias y atención sanitaria en zonas rurales de Africa del Este. Está compuesto por un equipo de pilotos y médicos altamente cualificados, que se desplazan en 8 avionetas para prestar atención médica a las tribus de las zonas de difícil acceso, y realizar evacuaciones en casos de emergencia tanto a turistas, como a personal local.

La misión de The Flying Doctors es llevar a cabo acciones de prevención y tratamiento de enfermedades en zonas alejadas, proporcionando cuidados médicos a poblaciones nómadas y formando al personal sanitario de las zonas rurales.


Hechos sobre "The Flying Doctors"

  • Servicio en Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi, Etiopía, Somalia, Zambia, Mozambique y Madascar.
  • Atención 24 horas al día 7 días a la semana.
  • Un equipo de pilotos y médicos altamente cualificados y 8 avionetas.
  • 2.000 operaciones quirúrgicas anuales y 600 evacuaciones de emergencia.Numerosas campañas de vacunación y atención médica de poblaciones nómadas.
  • Más de 160.000 millas anuales recorridas y 2.000 horas de vuelo anuales.
  • La Red de comunicación por radio más extensa de Africa con 120 estaciones.
  • 24 horas de servicio gratuito de asesoría médica por radio para centros sanitarios rurales.
  • Servicio de evacuación de emergencias para turistas.
  • UVI aérea.
    Los "flying doctors" sobrevuelan lugares recónditos de África.

Nacimiento y primeros años

Organizar un servicio de ambulancias aéreas en el corazón de África no es una tarea fácil. Es necesario establecer un centro de operaciones, conseguir aviones y equipos médicos, contar con el apoyo de pilotos y personal médico cualificado y extender un sistema de radio-comunicación eficaz.

En 1957, el servicio de The Flying Doctors comenzó su andadura de la mano de tres cirujanos, Sir Michael Wood, Tom Rees y Archibald McIndoe. Tres personas convencidas de que un servicio aéreo de atención médica podría salvar muchas vidas en este continente, de geografía difícil y escasas vías de comunicación terrestre.

En sus comienzos, el servicio se usaba como medio de transporte de medicinas y tratamiento in situ. La inexistencia de pistas de aterrizaje y las características de las avionetas de la época hacían difícil el traslado de enfermos.

Con el paso de los años, The Flying Doctors comenzó a realizar evacuaciones de emergencia y a formar a personal local sanitario en las comunidades. Asimismo, se puso en marcha un programa para construir sencillas pistas de aterrizaje de tierra batida. Las propias comunidades rurales se encargaron de realizar el trabajo con un único incentivo: su comunidad sería visitada periódicamente por un "daktari" (médico en swahili). En 1998, The Flying Doctors podía aterrizar en aproximadamente 800 pistas de aterrizaje en las zonas más remotas.


El presente

Después de 46 años, The Flying Doctors actúa principalmente en Kenia, Tanzania y Uganda, pero también extiende sus servicios a países como Zambia, Somalia, Sudán, Etiopía, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Mozambique y Madagascar.

En la actualidad, el equipo médico de The Flying Doctors realiza una media anual de 2.000 operaciones quirúrgicas en centros de salud rurales, 600 evacuaciones de emergencia y campañas de vacunación y atención médica de poblaciones nómadas en Tanzania y Kenia. Por otra parte, The Flying Doctors proporciona un servicio de asesoría médica por radio gratuito para centros sanitarios rurales durante 24 horas al día, 365 días al año. En muchos casos, las evacuaciones aéreas no se hacen necesarias gracias a los consejos por radio de los médicos y enfermeras de The Flying Doctors.

The Flying Doctors ha creado la red de comunicación por radio más extensa de África, con 120 puntos de radio. Esta red posibilita realizar un gran número de consultas sanitarias y una rápida comunicación entre la sede de AMREF y las zonas remotas, para que la atención se realice de forma inmediata.


Testimonios de la Directora de The Flying Doctors y de la enfermera Heza

"Somos el único servicio de evacuación aérea con avionetas propias y con prioridad de vuelo en Kenia y Tanzania. Por esta razón, cada vez más compañías de seguros europeas y americanas contratan los servicios de The Flying Doctors para asegurar a sus clientes en sus viajes a África", señala la Dr. Bettina Vadera, Directora de este servicio de la Fundación AMREF, "Debemos estar preparados para enfrentarnos a todo tipo de enfermedades y accidentes. Graves casos de enfermedades tropicales, complicaciones en el parto, accidentes de tráfico, heridas de bala o heridas provocadas por el ataque de animales salvajes".

Juliette Heza es enfermera y coordinadora del servicio de emergencia desde hace 21 años. Su misión es coordinar y responder a las casi 100 llamadas diarias que recibe el centro de operaciones. "Nuestro objetivo es despegar en los 15 minutos posteriores a la recepción de la llamada de emergencia", señala Juliette Heza, "es difícil escoger a dónde se debe ir y qué equipos llevar en cada caso. Muchas casos pueden ser resueltos por radio, evitando así el envío de una avioneta que puede ser necesaria poco después para una verdadera emergencia."


Personalidades famosas evacuadas por
The Flying Doctors

Entre la lista interminable de los evacuados por The Flying Doctors encontramos algunos nombres famosos. Ernest Hemingway fue trasladado a Nairobi desde las laderas del monte Kilimanjaro y los famosos fotógrafo y reportero Mohammed Amin y Michael Buerk fueron evacuados cuando se encontraban filmando un reportaje sobre la guerra en Etiopía.


Premio Fundación Reuters 1993

La Fundación Reuters concedió su Premio anual del año 1993 a The Flying Doctors por esta última evacuación.

Desgraciadamente, Mohammed Amin murió en 1996, en el avión de Ethiopian Airways que fue secuestrado y cayo en el océano Indico.

Por su parte, Michael Buerks realizó una serie de reportajes sobre la labor de The Flying Doctors y de AMREF para la BBC. Las oficinas europeas y americanas de la Fundación AMREF recaudan fondos para que este servicio médico de emergencia siga desarrollando su labor en África Oriental.


Cómo contratar el servicio si viaja a Africa

Puede contactar con The Flying Doctors en:

"The Flying Doctors Society of Africa"